Lugares que tenés que conocer en Córdoba

De NuestraCiudad
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Publicidad Google

15 destinos que tenés que visitar en Córdoba
Lago San Roque Carlos Paz, Cordoba.jpg
Tipo de guía Guía turística
Palabras clave Provincia de Córdoba, Sierras de Córdoba, Turismo en Córdoba

Dirigido a Viajeros, Turistas

Provincia Córdoba


La provincia de Córdoba es una de las más eclécticas del país: Con su capital cosmopólita y conservadora a la vez, bellísimos paisajes serranos y un sorprendente espejo de agua brinda muchísimos destinos para visitar.



Destinos top para visitar en Córdoba

Córdoba Capital: El Palacio Ferreyra y alrededores.
Córdoba Capital: El Palacio Ferreyra y alrededores.
  • Córdoba Capital. Su particular mezcolanza entre lo jóven y lo conservador le otorga a la segunda ciudad de Argentina un encanto particular. Los magníficos edificios jesuitas se entremezclan con algunos de los más interesantes edificios modernos del país y el espectacular Museo Caraffa, y los tradicionales coros religiosos en la Iglesia de la Compañía de Jesús conviven con los bailes de cuarteto y una tradición humorística frívola y vulgar.
  • Villa Carlos Paz. Es el centro indiscutido de las Sierras de Córdoba y lentamente se está convirtiendo en una ciudad de verdad. Con sus playas de río - que cubren todo el rango de gustos entre lo bien popular y lo exclusivo - y el Dique San Roque como fondo, sus teatros y boliches, es el lugar para los que desean pasar vacaciones y fines de semana rodeados de mucha gente. También ofrece buenas opciones para el amante de los deportes outdoor.
  • La Falda. La ciudad que emerge entre las colinas del norte de Punilla tiene un particular encanto con influencias europeas, resaltado por su labiríntico trazado urbano. Ofrece excelentes servicios y muchas posibilidades para excursiones a lugares casi vírgenes como el Río Pintos. En sus alrededores es posible subirse a varios cerros con un espectacular panorama del valle.
  • Villa General Belgrano. El pueblo modelo de carácter austríaco-bávaro rivaliza cada vez más con su vecina Santa Rosa como el centro de Calamuchita. Se destaca su gastronomía centroeuropea - con la Oktoberfest y otras fiestas como USP - , su exclusiva hotelería y los magníficos paseos que se pueden realizar a los bosques de coníferas plantados por sus pobladores.
  • Mina Clavero. En pleno crecimiento, la ciudad turística más grande del Valle de Traslasierra se destaca con playas de río rocosas, muchos servicios y buena vida nocturna.
  • La Cumbre. Una pequeña ciudad encantadora ubicada en lo más alto del Valle de Punilla. Sus veranos son de los más agradables de la región, la arquitectura es interesante y única. Una de sus mayores atracciones es el Camino de los Artesanos que lleva a La Falda pasando por talleres y bares.
  • Capilla del Monte. Quizá la ciudad más rara de Córdoba, debido a la presencia de mucha gente rara. Dicen que hay OVNIs y extrañas energías positivas emergiendo del microcosmos de esta región serrana. Pero aún para los escépticos y ateos, la ciudad ofrece bellísimos paisajes con extrañas formaciones rocosas, una interesante vida cultural y el magnífico Cerro Uritorco como fondo.

Los secretos de Córdoba

Iglesia de Villa Tulumba.
Iglesia de Villa Tulumba.
  • Parque Nacional Quebrada del Condorito. Es quizá el mejor lugar del centro de la Argentina para ver las magníficas aves rapaces tan típicas de Sudamérica. Además de los cóndores, que son criados y observados en una quebrada, el Parque ubicado en 1800 metros de altura brinda las mejores vistas de (casi) toda la provincia. Solo se puede entrar caminando o en bicicleta todo terreno.
  • Laguna Mar Chiquita y Miramar. En el enorme espejo de agua salada uno se puede bañar casi durante todo el año debido al cálido clima típico del Gran Chaco. Los barros de la laguna tienen cualidades terapéuticas. Se pueden realizar excursiones a playas enormes, pequeños salares, bosques y humedales.
  • La Cumbrecita. Es uno de los pueblos de montaña más bellos de Argentina, y ¿porqué no, de Sudamérica? A casi 1400 metros de altura, tiene un encanto único debido a sus calles peatonalizadas que se pierden en pequeños valles serranos, los bosques de coníferas y la arquitectura centroeuropea.
  • Yacanto y el Cerro Champaquí. La cumbre más alta de la Sierra de los Comechingones es a la vez la más alta de la provincia y de la región pampeana. Brinda inmejorables vistas de Córdoba y la cercana provincia de San Luis; se puede subir caminando o en bicicleta de montaña.
  • Alpa Corral y Achiras. Ubicadas en el sur de las Sierras de Córdoba, lejos de los ultrapromocionados valles turísticos, brindan bellos paisajes con bosques y praderas. Se pueden visitar pequeñas cascadas y buenas playas de río.
  • Cerro Colorado. Son las pinturas rupestres más conocidas y mejor conservadas de la región central de Argentina. Se encuentran en una colorida región de las Sierras en el norte de Córdoba, existiendo alrededor del sitio un pequeño pueblo con servicios básicos.
  • San Marcos Sierras. Es el gran destino de mochileros de Córdoba. Habitado por amantes de la naturaleza y muchos pequeños agricultores y ganaderos, es conocida sobre todo por su apicultura. Brinda buenas playas en el río Quilpo, a cuatro kilómetros del centro.
  • Villa Tulumba. Este viejo pueblo respira el aire del Siglo XIX y parece salido de una novela gauchesca. Ubicado en el norte de la región serrana, tiene hasta ahora solo servicios básicos. Se puede combinar un paseo por el pueblo con una visita al cercano Cerro Colorado.