Parque Nacional Quebrada del Condorito

De NuestraCiudad
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Publicidad Google

Parque Nacional Quebrada del Condorito
Quebrada del Condorito Provincia de Córdoba (Argentina) 2008-08-02.jpg

Descripción en línea Wikipedia

Superficie 373,44 km²37.344 ha <br />3.734.400 a <br />373.440.000 m² <br />
Departamento Departamento Punilla

Administrado por Administración de Parques Nacionales


El Parque Nacional Quebrada del Condorito es el único parque nacional de la provincia de Córdoba. Se encuentra al extremo oeste del Departamento Punilla, en la Pampa del Achala, entre las ciudades de Villa Carlos Paz y Mina Clavero. Se protege no solamente el paisaje de las Sierras Grandes, sino también una colonia de cóndores andinos. Fue creado en el año 1996.

Geografía

El parque se encuentra dentro de un paisaje de las llamadas pampas serranas, perteneciendo su mayor parte a la Pampa de Achala. Se encuentra a 1.800 hasta 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar. En el centro del parque se encuentra la Quebrada del Condorito, surcada por el río homónimo, dónde se encuentra la colonia de cóndores.

Visitas

La entrada al parque se encuentra en el paraje La Pampilla, en la Ruta Nacional 20, en su sección denominada popularmente Camino de las Altas Cumbres al oeste del aglomerado de Villa Carlos Paz. El ingreso de vehículos está permitido hasta el centro de interpretación, además en la entrada existe una parada de las líneas interurbanas que unen Córdoba y Villa Carlos Paz con Mina Clavero y Villa Dolores.

Desde la entrada se puede ingresar a través de un camino de tierra y visitar un centro de interpretación. De éste parte un camino - peatonal y para bicicletas de montaña - que lleva, después de 7 km, al Balcón Norte, dónde se pueden observar las aves. Otro balcón se encuentra al sur de la quebrada.

El parque se puede visitar durante todo el año, sin embargo la época más recomendada es primavera y otoño, dado que el verano es lluvioso en la zona. Hay que tener en cuenta que debido a la altura de 1.800 a 2.000 m sobre el nivel del mar la insolación es muy alta y las temperaturas durante la noche descienden a valores hasta 10 grados menores a los que se registran en el Valle de Punilla.

No se cobra entrada, sin embargo los ingresantes tienen que hacerse registrar por parte de un guardaparque, que proveerá información sobre las reglas que rigen en el parque y los posibles peligros. No está permitido hacer fuego ni dejar ningún tipo de basura, incluyendo papel higiénico. Existen tres áreas de camping, los cuales se encuentran cerca del centro de visitantes y a ambos lados de la quebrada. Además existe un refugio de montaña, del otro lado del río.