San Miguel de Tucumán
San Miguel de Tucumán | |
Nombre alternativo | Cuna de la Independencia |
Sitio web | www.smt.gob.ar |
Descripción en línea | Wikipedia |
Mapa de ubicación de San Miguel de Tucumán | |
Superficie | 91 km²9.100 ha <br />910.000 a <br />91.000.000 m² <br /> |
Coordenadas | 26° 49' 0.00" S, 65° 13' 0.00" W |
Altitud oficial | 431 m |
Departamento | Departamento Capital.TUC |
Provincia | Provincia de Tucumán |
Habitantes | 598.835 |
Población histórica | Censos - Total:
|
Crecimiento poblacional (2010-2022) | 9,1 |
Densidad poblacional | 6,58 hab/km²0,0658 hab/ha <br /> |
Año de fundación | 1565 |
Código postal | T4000 |
Prefijo | 0381 |
Fundado por | Diego de Villarroel |
San Miguel de Tucumán es la capital de la Provincia de Tucumán. Con aproximadamente 600.000 habitantes, es la ciudad más grande del norte de la Argentina y de la Región del Norte Grande.
Ubicación y geografía
San Miguel de Tucumán forma se encuentra en el valle del Río Salí en el centro-norte de la provincia. Forma un área metropolitana con varios municipios vecinos, de aproximadamente 900.000 habitantes, el quinto o sexto del país dependiendo si se considera La Plata un área metro propia. Las localidades más grandes del área metro son Banda del Río Salí, Yerba Buena y Alderetes. El área metro extendida incluye a la ciudad de Tafí Viejo al noroeste. Hacia el sur se extiende un área de casi 100 kilómetros de longitud con varias ciudades importantes a poca distancia una de otra, la mayor siendo Concepción.
Infraestructura y transporte
Cuenta con el aeropuerto internacional Benjamín Matienzo, ubicado en la vecina localidad de Cevil Pozo, a 9 kilómetros al este de la ciudad.
Una conexión ferroviaria de pasajeros une el área metropolitana de Tucumán con La Banda cerca de Santiago del Estero, Rosario y Buenos Aires.
El transporte urbano público cuenta únicamente con colectivos. Aproximadamente 35 líneas componen el sistema de buses.