Provincia de Tucumán
Provincia de Tucumán | |
Nombre alternativo | Jardín de la República, Cuna de la Independencia Argentina |
Sitio web | www.tucuman.gov.ar |
Descripción en línea | Wikipedia |
Perfil en red social | GobiernoTucuman (en Twitter) GobiernodeTucuman (en Facebook) |
Mapa de ubicación de Provincia de Tucumán | |
Superficie | 22525 km²2.252.500 ha <br />225.250.000 a <br />22.525.000.000 m² <br /> |
Coordenadas | 27° 0' 0.00" S, 65° 30' 0.00" W |
Altitud máxima | 5552 m |
Habitantes | 1731820 |
Población histórica | Censos - Total:
|
Crecimiento poblacional (2010-2022) | 19,54 |
Densidad poblacional | 76,88 hab/km²0,769 hab/ha <br /> |
Limita con | Provincia de Salta, Provincia de Santiago del Estero, Provincia de Catamarca |
Año de fundación | 1825 |
Capital | San Miguel de Tucumán |
Tucumán es una provincia del noroeste de la Argentina. Su extensión es escasa, pero cuenta con la ciudad más importante del norte del país y una variada geografía.
Ubicación y geografía
La provincia de Tucumán es una de las más pequeñas de las provincias que componen la Argentina. Presenta cuatro regiones geográficas diferenciadas. El oeste pertenece a la región del Valle Calchaquí, y tiene clima árido a semi-árido. El centro-oeste es atravesado por cordones serranos de considerable altura, con el Cerro del Bolsón. de 5552 m de altura, como cumbre más elevada. La falda oriental de este sistema montañoso es cubierto por densas selvas llamadas yungas o selva tucumano-bolviana. Es llamado Sierras Subandinas y forma una transición entre Sierras Pampeanas y la Precordillera. El centro de la provincia es atravesado por el Valle Tucumano, por el cual corren varios ríos que desembocan en el Río Dulce, siendo el mayor el Río Salí. El este es suavemente ondulado, y forma la transición hacia las llanuras del Gran Chaco.
El clima de Tucumán es variado. La región del Valle con la capital provincial, las yungas y la región oriental tienen un clima subtropical húmedo con muy altas precipitaciones en el semestre estival, pero relativamente bajas en invierno. En enero las temperaturas ascienden a 31 grados centígrados de máxima media, pero las mínimas son relativamente altas, con 20 grados centígrados en enero. Hacia el este y oeste disminuyen las precipitaciones, y el Valle Calchaquí se presenta árido con días cálidos durante todo el año y noches frescas a frías.
Demografía
Tucumán es la provincia de mayor densidad poblacional de todo el norte argentino. Gran parte de la población tucumana se concentra en el valle central. El Gran San Miguel de Tucumán a comienzos de la década de 2020 sobrepasó el millón de habitantes. Al sur de la capital, se ubican otras ciudades importantes con población entre 30.000 y 60.000 habitantes, como Concepción, Lules, Aguilares, Famaillá y Monteros. El oeste es escasamente poblado, con Tafí del Valle como centro de servicios regional. El este tiene una densidad poblacional media, pero carece de centros poblacionales importantes, siendo los más poblados Simoca y Bella Vista.
Lugares de interés
Tucumán cuenta con varios sitios históricos importantes y una gran variedad paisajística en pocos kilómetros cuadrados. La capital provincial San Miguel de Tucumán es la ciudad más importante del norte argentino y cuenta con muchos monumentos históricos, principalmente de la época colonial y de fines del Siglo XIX y comienzos del XX como la Casa de Gobierno. Fue en esta ciudad dónde se proclamó la independencia argentina. Varios lugares de interés se ubican en el oeste, con Tafí del Valle y la vecina El Mollar y sitios arqueológicos de los Menhires de Tafí y las Ruinas de Quilmes. El centro-norte cuenta con el Dique El Cadillal, y al oeste de la capital se elevan villas serranas atractivas como San Javier y Villa Nougués.
Economía
El tradicional pilar de la economía tucumana es la agricultura intensiva en el valle central, con el limón y la caña de azúcar como principales cultivos, seguidos por cereales como el trigo y el maíz, además de soja y tabaco. El sector secundario es relativamente fuerte para la región, con industria variada en el aglomerado de la capital, incluyendo automotriz, alimentos y bebidas, textil y calzado.