Provincia de La Rioja
Provincia de La Rioja | |
![]() | |
Sitio web | larioja.gob.ar |
Descripción en línea | Wikipedia |
Perfil en red social | Facebook YouTube |
Mapa de ubicación de Provincia de La Rioja | |
Superficie | 89680 km²8.968.000 ha <br />896.800.000 a <br />89.680.000.000 m² <br /> |
Coordenadas | 29° 26' 0.00" S, 66° 51' 0.00" W |
Altitud máxima | 6795 m |
Habitantes | 383865 |
Población histórica | Censos - Total:
|
Crecimiento poblacional (2010-2022) | 15,05 |
Densidad poblacional | 4,28 hab/km²0,0428 hab/ha <br /> |
Limita con | Provincia de Catamarca, Provincia de Córdoba, Provincia de San Luis, Provincia de San Juan, Chile |
Año de fundación | 1820 |
Capital | La Rioja |
La Provincia de La Rioja se encuentra en el oeste-noroeste de la Argentina.
Ubicación y geografía
La Rioja limita al oeste con Chile, al norte con Catamarca, al este con Córdoba y al sur con San Luis y San Juan.
La provincia se encuentra casi completamente en una zona de relieve montañoso. Los cordones son surcados por tres amplios valles que se extienden en dirección norte-sur. Al oeste, sobre el límite con Chile, se eleva la Cordillera de los Andes, con las cumbres más altas de la provincia, destacándose el Monte Pissis (6795 m), uno de los más altos de Argentina y de los hemisferios oeste y sur. Al este de la cordillera y su precordillera, se encuentran las las Sierras Pampeanas, entre las cuales destacan la Sierra de Famatina, con el Cerro General Belgrano (6097 m) la cumbre más alta de todo el sistema montañoso, y la Sierra de Velasco.
El clima es subtropical, con una zona árida en el oeste, que da lugar a clima semi-árido en el este y sur, con algunas zonas subhúmedas en los valles del este, sobre todo en la zona que rodea la capital provincial. Las precipitaciones, entre 100 y 500 mm, se concentran en el semestre estival. Los veranos son muy cálidos en los valles, con máximas medias en enero de cerca de 35 grados centígrados en la capital provincial y sus alrededores, y los inviernos son templados, con 17 a 20 grados de máxima.
Demografía
La población se concentra en los valles. La capital provincial La Rioja, con alrededor de 200.000 habitantes, se encuentra en el centro-este de la provincia y concentra aproximadamente la mitad de su población. Le sigue Chilecito en el centro-oeste, con cerca de 50.000 habitantes en su zona de influencia, y un grupo de ciudades medianas, con Aimogasta en el centro provincial, y Chamical y Chepes en el este y sur. El oeste, con el Valle de Vinchina es escasamente poblado, sus principales centros urbanos son Villa Unión y San José de Vinchina, ambos con menos de 10 mil habitantes.
Lugares de interés
La Rioja cuenta con algunos centros turísticos, siendo el de mayor importancia el Parque Nacional Talampaya en el sur, conocido por sus formaciones rocosas. Otros lugares incluyen a la capital La Rioja, con importantes monumentos arquitectónicos de la época colonial y de los Siglos XIX y XX, la ciudad de Chilecito y sus alrededores (con monumentos naturales como la Sierra de Famatina y la Cuesta de Miranda), y las Termas de Santa Teresita en el norte provincial.
Economía
El sector primario preserva un papel importante en la economía local. La agricultura se centra en frutas, oleaginosas y hortalizas, con la vid como cultivo más destacable. La zona cordillerana cuenta con yacimientos de oro y cobre. El sector secundario se concentra en los alrededores de la capital provincial, dónde se asentó una industria diversa, con sectores como la industria farmacéutica y la producción de productos de telas. El sector servicios, con la excepción del turismo, es de importancia principalmente local.