Cosquín
Cosquín | |
Sitio web | www.cosquin.gov.ar |
Descripción en línea | Wikipedia IFAM |
Departamento | Departamento Punilla |
Provincia | Provincia de Córdoba |
Tipo de usos | Comercial, Residencial, Recreativo |
Habitantes | 20.104 |
Población histórica | Censos - Total:
|
Limita con | Casa Grande, Santa María de Punilla |
Año de fundación | 1876 |
Código postal | X5166 |
Prefijo | 03541 |
Intendente | Rossana Adaglio |
Cosquín es la ciudad cabecera del Departamento Punilla y se encuentra en el centro del Valle de Punilla. Con aproximadamente 20.000 habitantes es la segunda ciudad del departamento, luego de Villa Carlos Paz. La ciudad es conocida por ser sede del principal festival de folklore de la Argentina, su principal actividad económica es el turismo y los servicios relacionados a esta actividad.
Ubicación y geografía
Cosquín se encuentra a orillas del Río Cosquín, encontrándose el área central de la ciudad al oeste del río. El río forma un meandro al norte de la ciudad y demarca el límite entre el área central y el Barrio Villa Pan de Azúcar en el norte. Hacia el este y norte del centro se ubican loteos de baja densidad, pero con altos índices de crecimiento poblacional.
Hacia el sur, Cosquín se encuentra completamente conurbanizada con la vecina ciudad de Santa María de Punilla, llegando la mancha urbana hasta Villa Carlos Paz y Cuesta Blanca en el sur. Hacia el norte persisten áreas verdes, aunque entre la ciudad y la vecina localidad de Casa Grande hay una bastante alta densidad de población rural, en especial en la zona conocida como Molinari.
El principal accidente geográfico es en Cerro Pan de Azúcar, de 1.260 metros de altura, el cual se encuentra al este de la ciudad. Se puede acceder por medio de un sendero y a través de una aerosilla. Es la principal elevación del sur de la Sierra Chica.
Historia
La zona de Cosquín ya estaba habitada antes de la llegada de los españoles por el pueblo comechingón. En el Siglo XVI se comenzaron a asentar españoles en la zona, y en Cosquín fue fundada un puesto, un caserío de relativamente alta población. En el Siglo XIX empezó el auge del turismo. Oficialmente la Villa Veraniega de Cosquín fue creada en el año 1876 con un loteo creado por el gobierno provincial. A fines del siglo floreció el turismo terapeutico debido al microclima de la zona. En 1961 fue creado el Festival de Folklore, que se ha convertido en el más importante de la Argentina y desde ese momento es el principal impulso para el turismo local.
Lugares de interés
Los monumentos más antiguos de Cosquín son las capillas. Entre ellas se encuentran la Capilla de Santa Bárbara, del Siglo XVIII, la Capilla de San José, de principios del Siglo XIX, y la Capilla Sagrado Corazón de Jesús. La mayor iglesia de Cosquín es la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, inaugurada en 1884.
En la ciudad se encuentran además dos museos, el Museo del Artesano y el Museo Camin Cosquín, de caracter geológico.
Economía y empresas
La principal actividad económica son los servicios, particularmente los relacionados con el turismo. Existen una gran cantidad de hoteles, hosterías, complejos turísticos y de cabañas y campings. La industria productiva es escasa y se limita a rubros no contaminantes. Existen además algunos establecimientos ganaderos de escaso tamaño.
Locales y otros establecimientos ubicados en esta localidad:
- ANSES UDAI Cosquín • San Luis 649
Navegación en el Gran Córdoba | ||
---|---|---|
Casa Grande | ||
Cosquín | Unquillo | |
Santa María de Punilla | Villa Allende |