Barrio La Bolsa
La Bolsa | |
Descripción en línea | ''''' |
Mapa de ubicación de La Bolsa | |
Coordenadas | La siguiente coordenada no fue reconocida: 31°43'40.37"S 64°26'1.54"O.La siguiente coordenada no fue reconocida: 31°43'40.37"S 64°26'1.54"O. |
Altitud oficial | 500 m |
Localidad | Villa La Bolsa |
Departamento | Departamento Santa María |
Provincia | Provincia de Córdoba |
Tipo de usos | Residencial |
Año de fundación | 1938 |
Cobertura de cloacas | Completa |
Tipo de arquitectura | Residencial perímetro libre |
Avenidas principales | Buenos Aires, San Marcelino Champagnat |
El Barrio La Bolsa es un barrio de Villa la Bolsa, es el barrio principal ya que se encuentra la comuna, la terminal, el dispensario, bastantes tiendas y balnearios a la oriya del Río Anisacate. La mayoría de casas son grandes y las primeras que se construyeron de La Bolsa.
Ubicación y geografía
Se encuentra al sur del Rio Anisacate, es mayormente poco pronunciado.
- Mapa de La Bolsa
Mapa: OpenStreetMap (CC-BY-SA). Objetos adicionales: Objeto en Wikimapia (CC-BY-SA), OpenStreetMap (ODbL) y relevamientos propios.
Para ver dónde queda La Bolsa dentro de Villa La Bolsa, alejar el mapa haciendo clic en el signo –.
Historia
1° Etapa: El 26 de noviembre de 1938 con el plano "U 86", indicando que en ese año había 86 loteos. Se publicita el loteo "La Bolsa" en Anizacate, Sierra de Córdoba, Alta Gracia, a cargo de la inmobiliaria Giménez Zapiola y Cía. El remate se anuncia para el 17 de diciembre de 1938, con un precio base de $3,50 por mes por lote. El loteo se ubica al oeste de la calle Neuquén, entre Buenos Aires y La Rioja, limitado por el río y el canal de "Estancia Las Rosas", llegando casi hasta la calle Chubut. Las condiciones de venta incluyen la aprobación de los vendedores para construcciones de material o madera. Se destaca la venta previa de parte de El Descanso y Los Cerritos de Anisacate a tres compradores. Las calles Neuquén y D.F. Sarmiento tienen entradas de piedra. La ruta está pavimentada desde Córdoba hasta Alta Gracia. Los compradores deben abonar 2 mensualidades y un 2% de comisión al momento de la compra, más estampillas fiscales y otras 3 mensualidades en 20 días. Las mensualidades restantes se abonan mensualmente en las oficinas de la empresa. Se ofrece un descuento del 25% para compras al contado. La posesión es inmediata, con lotes medidos y amojonados por el Ingeniero R. Reto. Los primeros compradores se publican en el diario La Prensa el 20 de diciembre de 1938.
2° Etapa: La segunda etapa se extiende hacia el oeste, hasta Av. Costanera y el canal de "Estancia Las Rosas", ingresando por la calle Neuquén. La "Chacra Vidal" desaparece. Este plano es el "U 123", sin fecha precisa, pero estimado en 1939.
3° Etapa:
En mayo de 1940 se lanza la tercera etapa. La calle Chubut se anula y se abre la calle Champagnat para el ingreso. Se lotea el sector entre el río y la ruta. Los vecinos destacados son Diego Ruiz, Romualdo de Lorenzo y Miguel Marschoff. El Ingeniero R. Reto firma el plano. Los propietarios sobre la ruta incluyen a Marcelletti, Martínez González, Crucet, McLoughlin y Tachini.
Lugares de interés
Pozo Del Cura, Tunel Estancia Las Rosas, Capilla Santa María Goretti
Instituciones
Comuna de Villa La Bolsa
Infraestructura y transporte
Parador de Villa La Bolsa
Deportes y lugares recreativos
Plaza El Bosquecito
Empresas ubicadas en este barrio:
¿Tenés una empresa o un local en este barrio?
¡Registrate (nueva ventana) y agregá gratis tu negocio!